La Historia Educativa de Alondra

You can also read the English Version
Conoce a Alondra
Alondra tiene 20 años y llegó a Chicago de Perú a finales de mayo de 2023. Actualmente vive con su mamá, su tía, su primo y su hermanito. Desde pequeña, Alondra ha disfrutado jugar voleibol, una pasión que ha mantenido a lo largo de los años. Ella terminó su último año de high school en una escuela del noroeste de Chicago antes de dar el siguiente paso en su camino educativo hacia la universidad con la STAR Scholarship.
Navegando La Secundaria
“Mi mayor logro ha sido aprovechar el tiempo y las oportunidades que me han dado aquí. El hecho de poder ingresar a una high school y tener instructores y profesores que me ayudaron a enfocarme en lo que quiero lograr ha sido fundamental.”
Cuando Alondra dejó Perú para unirse a su madre en Chicago, su vida dio un giro inesperado. “Cuando yo me vine de Perú, ya estaba en la universidad. Estaba en el primer ciclo [primer año de la universidad],” recuerda Alondra. “Pero económicamente, no tenía un soporte muy grande para cubrir los gastos. Entonces, creo que la única solución que mi mamá pudo ver fue traerme aquí.”
En Perú, Alondra había terminado la primaria, la secundaria, e incluso había comenzado sus estudios universitarios. Sin embargo, el sistema educativo en Estados Unidos requería que completara un año adicional de high school. “Aquí me tocó hacer el último año porque en mi país son 11 años de escuela. Entonces, me faltaba un año para completarlo,” explica.
La transición de un colegio privado en Perú a una escuela pública en Chicago trajo nuevos desafíos. “En mi país, estudié toda mi vida en un colegio privado. Cuando llegué aquí, la escuela era pública. No era tan rígida, pero sí eran estrictos con algunas cosas, como el comportamiento y las actividades,” explica Alondra. “Al final, depende de ti si quieres avanzar, porque si no, te puedes quedar atrás y pues no corre por responsabilidad de nadie.”
“Al final, depende de ti si quieres avanzar, porque si no, te puedes quedar atrás y pues no corre por responsabilidad de nadie.”
Al llegar a Chicago, enfrentó un nivel de independencia al que no estaba acostumbrada. “Es como que te dejan una responsabilidad a ti misma para ver cómo va surgiendo día a día,” reflexiona. “En mi escuela de Perú, que era privada, los profesores eran más persistentes, quizás porque la exigencia era mayor. Aquí, en las escuelas públicas, no es tanto así.”
Sin embargo, Alondra también valora los esfuerzos que las escuelas en los Estados Unidos hacen para ayudar a estudiantes hispanohablantes a dominar el inglés. “Se enfocan mucho en reforzarnos antes de que entremos al college o a una universidad,” explica. Este enfoque le permitió poco a poco adaptarse y ganar confianza.
“Se enfocan mucho en reforzarnos antes de que entremos al college o a una universidad.”
La timidez inicial y la distancia de su familia en Perú marcaron su primer año en Chicago. “Al principio fui un poco más tímida, pero me fui soltando a lo largo del tiempo con nuevas amistades,” recuerda Alondra. La decisión de mudarse fue tan significativa para su madre como para ella. En Perú, Alondra vivía con sus abuelos y su hermana mayor. “Extrañaba mucho a mi mamá y a mi hermano pequeño, pero mudarme a Chicago fue un año muy chocante para mí, porque nunca antes me había separado de mi hermana.”
A pesar de los desafíos, Alondra encontró motivos para seguir adelante. “Mi mayor logro ha sido aprovechar el tiempo y las oportunidades que me han dado aquí. El hecho de poder ingresar a una high school y tener instructores y profesores que me ayudaron a enfocarme en lo que quiero lograr ha sido fundamental,” dice con orgullo. “Eso me ha motivado a perseguir mis sueños y seguir estudiando.” En la secundaria, Alondra mencionó que recibió gran apoyo de un asesor. “Realmente me apoyó en casi todo mi proceso para terminar la high school y poder entrar al college, incluso hasta el día de hoy,” compartió
“Realmente me apoyó en casi todo mi proceso para terminar la high school y poder entrar al college, incluso hasta el día de hoy.”
Aunque Alondra tiene entusiasmo por construir un futuro en Chicago, ella confiesa que el cambio fue más difícil de lo que esperaba. “Sí, realmente no pensé que me iba a chocar tanto. Yo quería volver a mi país, me chocó demasiado, la verdad. Extrañaba mucho a mi familia.”
Además, la escuela le brindó un espacio para explorar opciones académicas y planificar su futuro. “Mayormente me apoyaron en buscar nuevas opciones, nuevas universidades, nuevos colleges y poder conseguir una beca porque yo sé que aquí los estudios son un poco caros,” explica. Con dedicación y esfuerzo, Alondra ha sabido aprovechar las oportunidades disponibles y superar los retos que se le han presentado.
“Mayormente me apoyaron en buscar nuevas opciones, nuevas universidades, nuevos colleges y poder conseguir una beca porque yo sé que aquí los estudios son un poco caros.”
Navegando La Universidad
En Perú y en su último año de secundaria en Chicago, Alondra reflexionó sobre los caminos académicos que le gustaría explorar. “Sí, la verdad que me llama mucho lo que es administración y marketing. Es lo que pienso estudiar porque es la misma carrera que agarré en Perú,” explicó.
Ella mencionó que, al llegar a Chicago, una de las ayudas que le hubiera gustado recibir era poder integrarse a un trabajo más fácilmente. “El tema de los documentos acá en Estados Unidos te limita mucho a poder trabajar, estaría bueno como tener un programa para ayudar a estudiantes recién llegados para trabajar.” Un programa así podría aliviar las tensiones económicas y facilitar una integración más fluida al entorno local.
“El tema de los documentos acá en Estados Unidos te limita mucho a poder trabajar, estaría bueno como tener un programa para ayudar a estudiantes recién llegados para trabajar.”
Alondra decidió inscribirse en un community college como paso inicial antes de avanzar a una universidad. “Prácticamente lo que a mí me recomendaron fue primero entrar a un college antes de entrar a una universidad, porque sí, yo sé que ahí es full inglés,” comenta.
Alondra enfrentó preocupaciones económicas al pensar en la universidad. “Yo tenía mucho en mente el hecho de no poder pagarme los estudios,” comparte. Sin embargo, gracias a la orientación de un consejero en su escuela, se enteró de la disponibilidad de becas. Postuló a varias, logrando obtener la STAR Scholarship, una oportunidad que ha sido fundamental para financiar su educación. “Es la que tengo ahora y es la que estoy aprovechando demasiado la verdad.”
A pesar de las dificultades, Alondra siente que su esfuerzo ha valido la pena. “No cambiaría nada por ahora, porque siento que, como estamos llevando las clases, me estoy yendo súper bien,” comparte.
“No cambiaría nada por ahora, porque siento que, como estamos llevando las clases, me estoy yendo súper bien.”
El apoyo que le ayudó a Alondra
- Su mayor apoyo siempre ha sido su familia, especialmente su mamá. “Mi mamá, mi mamá y mis tíos. Ellos me ayudaron muchísimo,” afirma Alondra. Su madre, quien lleva dos años en Chicago, fue una guía crucial para adaptarse a su nueva vida. “Ella ya sabía un poco más de cómo manejarse en Chicago antes de que yo llegara.”
- El apoyo que recibió durante su transición fue fundamental para su adaptación. “El profesor que me tocó nos ayuda bastante a interactuar con otras personas y hablar en inglés, aunque nos equivoquemos. Nos motiva a seguir persistiendo hasta lograrlo, y eso nos ayuda demasiado,” cuenta Alondra, resaltando la importancia de sus maestros y el sistema educativo en su desarrollo académico.
- Una de las preocupaciones más grandes de Alondra era el costo de los estudios superiores en los Estados Unidos. “Era una preocupación muy grande, el hecho de ver a mi mamá trabajando y pensar en que también tendría que cubrir los pagos de la universidad,” recuerda. Sin embargo, gracias a la orientación de un asesor escolar, Alondra se postuló a varias becas y logró obtener la STAR Scholarship que ahora le permite continuar con sus estudios. “Creo que con la ayuda de la beca es más que suficiente,” dice con gratitud, destacando cómo esta oportunidad alivia la carga económica de su familia.

Las Esperanzas De Alondra Para Apoyos Educativas
- Alondra destaca la importancia de contar con consejeros y profesores que se involucren activamente en el progreso de los estudiantes. “El mayor apoyo que pueden tener los consejeros, los profesores con los estudiantes es el hecho de poder ayudarlos a simplemente enfocarse en qué es lo que quieren,” comparte. Ella ha tenido experiencias mixtas con docentes, desde aquellos que muestran poco interés hasta quienes se convierten en una fuente de inspiración. “Hay profesores que sí te quieren ver como que triunfando, como que es un logro también para ellos el hecho de poder verte llegar a la cima.”
- Alondra también enfatiza la importancia de fomentar la confianza en los estudiantes, especialmente en un ambiente donde el idioma puede ser una barrera. Reflexiona sobre su propia experiencia enfrentándose a la vergüenza de hacer preguntas: “Mayormente los estudiantes hacen eso, quedarse con la duda por miedo a pasar vergüenza. Eso es algo que yo también en su momento lo pasé.” Sin embargo, resalta cómo los profesores que le dieron confianza para expresarse marcaron la diferencia en su aprendizaje. “El hecho de poder darte un poco más de confianza te inspira a poder desenvolverte mejor,” señala.