La Historia Educativa de Leslie

You can also read the English Version
Conoce a Leslie
Leslie tiene 18 años y es de Michoacán, México. Llegó a Chicago hace poco más de un año, en agosto del 2023, junto a sus padres. Ella es la hija menor y sus cuatro hermanos mayores permanecen en México, donde algunos de ellos han asistido a la universidad. Actualmente, Leslie estudia en un community college en la zona noroeste de Chicago. A Leslie le apasiona el baile y su sueño es convertirse en bailarina profesional al graduarse de la universidad.
Navegando La Secundaria
Para Leslie, las diferencias entre las escuelas en México y Estados Unidos fueron notables desde el inicio. “En México las escuelas son muy abiertas, rodeadas de naturaleza, y puedes salir a tomar aire. Aquí todo está cerrado,” explica. En el ámbito educativo, notó que en México los estudiantes enfrentan una carga intensa de tareas y los maestros son estrictos, dejando la responsabilidad del aprendizaje al estudiante. En contraste, “aquí te ayudan muchísimo en clase.”
La pandemia también marcó su experiencia educativa en México. “Me hice muy cerrada, muy introvertida, muy asocial y se me dificultaba hacer amistades,” contó Leslie. Pero, tras terapia, vivió lo que llama ‘su mejor era [momento],’ con amistades y vínculos increíbles. “Vi como que la vida que siempre quise tuve un círculo de amigas muy lindo. Ah. Tuve vínculos muy lindos después de haberlo trabajado en high school.”
“Vi como que la vida que siempre quise tuve un círculo de amigas muy lindo. Ah. Tuve vínculos muy lindos después de haberlo trabajado en high school.”
Por eso, dejar todo eso atrás y comenzar una nueva vida en Chicago fue un reto significativo. “Ya tenía todo lo que necesitaba y estaba feliz, pero tuve que mudarme y empezar de nuevo […] Fue muy difícil porque dejé todo lo que quería y de nuevo, hacer la vida desde cero en un lugar nuevo. Pues fue difícil.”
Leslie y su familia decidieron mudarse a Chicago para conocer a familiares que no habían tenido la oportunidad de ver antes y para buscar un mejor futuro. Este cambio representó un gran desafío para Leslie, quien tuvo que adaptarse a una nueva vida en un país con costumbres, idioma y sistema educativo completamente diferentes. Afortunadamente, sus familiares la apoyaron con la transición. “Tener familiares que ya viven acá me ayudó mucho para manejar la vida acá”, comentó Leslie, explicando cómo el apoyo de su red familiar fue clave para enfrentar las dificultades iniciales de la transición.
“Tener familiares que ya viven acá me ayudó mucho para manejar la vida acá.”
El mayor desafío, según Leslie, fue adaptarse al sistema educativo estadounidense. “Más que nada, las diferencias que había, como adaptarme al nuevo sistema educacional que es muy diferente al de México,” explicó. Sin embargo, Leslie también encontró momentos de alegría inesperados en su nueva vida en Chicago. “Pude ver a mi grupo favorito de kpop, Enhypen, que nunca creí que vería viviendo en México,” compartió emocionada.
Algo que Leslie hubiese querido saber antes de mudarse a Chicago era cómo manejar el idioma y el sistema educativo. “Conocimiento del inglés siempre me gustó. Siempre me integraron a clases de inglés en la escuela y estaba muy interesada. Entonces, avancé mucho,” compartió Leslie, reflexionando sobre cómo su interés personal en el idioma la ayudó a prepararse. Sin embargo, llegar a un lugar donde el inglés se hablaba todo el tiempo presentó desafíos inesperados. “Lo sabía, como ya lo entendía. Pero se me dificulta mucho hablarlo, más que nada por pena, porque soy muy introvertida. Pero ya estoy mejorando grandemente,” dijo con determinación.
“Lo sabía, como ya lo entendía. Pero se me dificulta mucho hablarlo, más que nada por pena, porque soy muy introvertida. Pero ya estoy mejorando grandemente.”
Leslie encontró apoyo esencial en dos maestros de su secundaria que marcaron una diferencia significativa en su experiencia. “Mi maestra de historia, fue muy dedicada y empática,” recordó Leslie. “No solo enseñaba, sino que se preocupaba por sus estudiantes. Me ayudó tanto emocionalmente como académicamente y siempre estuvo para resolver mis dudas.” Leslie atribuye parte del impacto de su profesora a su empatía y juventud, que la hacían conectar más fácilmente con sus estudiantes. Por otro lado, su maestro de inglés, aunque no hablaba español, también jugó un papel clave. “Él me retó de manera muy linda a hablar inglés porque me decía: ‘Eres capaz, yo sé que tú puedes.’ Incluso en mis momentos más bajos, me impulsaba y confiaba en mí.” Su maestro también le recomendó incluso un libro para ayudarla en su proceso de adaptación.
Uno de los momentos más difíciles en su transición fue llegar a Estados Unidos justo cuando otros estudiantes ya estaban aplicando a la universidad. “Sí, fue difícil porque tenía un plan ya en México, como ya tenía universidades y todo. Acá, pues, otra vez, empezar fue difícil, pero con ayuda pude gratamente encontrar opciones,” explicó Leslie. A pesar de las barreras, mantuvo su objetivo de seguir el baile como parte de su carrera académica, aunque tuvo que ajustar sus expectativas debido a restricciones económicas. “Estaba buscando el plan de seguir el baile, pero donde había estaba muy fuera de mis recursos económicos.”
“Estaba buscando el plan de seguir el baile, pero donde había estaba muy fuera de mis recursos económicos.”
El aspecto financiero también ha sido un reto para Leslie y su familia. “Estamos muy limitados. He visto los que no somos ciudadanos de Estados Unidos porque ellos les otorgan mucha ayuda por serlo. No pude aplicar a FAFSA, pero la STAR Scholarship me ayudó mucho,” dijo Leslie, reconociendo cómo este apoyo fue crucial para avanzar en su educación. Aunque el camino no ha sido fácil, Leslie sigue enfocada en aprovechar las oportunidades disponibles para ella.
A pesar de estos retos, Leslie ha encontrado maneras de disfrutar su tiempo libre y mantenerse conectada con su familia. “La verdad, hasta ahora solo es como dedicado a la escuela, el baile y más hobbies como repostería. También me gusta experimentar mucho cada vez con nuevos postres. Ah, pasó mucho tiempo en familia también,” comentó.
“La verdad, hasta ahora solo es como dedicado a la escuela, el baile y más hobbies como repostería. También me gusta experimentar mucho cada vez con nuevos postres. Ah, pasó mucho tiempo en familia también.”
Navegando la Universidad
Navegar la universidad ha sido una experiencia diferente para Leslie, quien actualmente estudia en community college. Aunque agradece el apoyo que recibió en la secundaria, siente que en el college falta un nivel similar de orientación y empatía. “Me gustaría tener un mejor consejero o alguien más empático en el college. De hecho, creo que ni tengo consejero, solo es un advisor. Sí, me gustaría más ayuda porque acá es como que solo están haciendo su trabajo,” comentó.
Sin embargo, Leslie también destaca el apoyo inicial que recibió de una persona cuyo puesto específico no recuerda, pero que le ayudó significativamente en su proceso de inscripción y en la elección de clases. “Siempre la recuerdo, me ayudó mucho,” dice con gratitud.
“Siempre la recuerdo, me ayudó mucho.”
A pesar de los desafíos, Leslie no pierde de vista sus sueños. Su meta más ambiciosa es convertirse en bailarina profesional, un objetivo que reconoce como difícil pero no imposible. “Creo yo que mi mayor meta, mi sueño, sería cumplir eso,” explicó, añadiendo que, aunque ahora parece menos probable, sigue siendo algo que le apasiona profundamente. Para Leslie, este sueño no solo representa una carrera, sino la culminación de años de dedicación y esfuerzo en algo que le llena de alegría y propósito.
El apoyo que le ayudó a Leslie
- Durante su transición a los Estados Unidos, la maestra de historia y el maestro de inglés de Leslie la apoyaron mucho. Los maestros no solo le brindaron apoyo académico, sino también emocional y motivacional.
- El apoyo de su familia y amigos en México también fue crucial para Leslie durante este periodo. Aunque la distancia hacía difícil mantener contacto constante, sus hermanos, amigos y padres nunca dejaron de animarla. “Sabían que estaba siendo muy difícil para mí y estuvieron siempre conmigo, no me abandonaron,” explicó.
- Además, su psicóloga en México jugó un papel importante al ayudarla a abrirse emocionalmente. “Al inicio estaba muy cerrada, pero cuando acepté que necesitaba ayuda y me permití recibirla, pude mejorar.” Esta experiencia la llevó a reflexionar sobre la importancia de pedir apoyo, algo que antes le resultaba difícil debido a su resistencia inicial a adaptarse.
- Además de este aprendizaje personal, Leslie reflexiona sobre la importancia de compartir su experiencia para ayudar a otros. “Me he dado cuenta de que lo que me pasó a mí le podría estar pasando a muchas otras personas. Y lo que más me ayudó fue permitir que me ayudaran,” señaló. Para Leslie, normalizar la necesidad de apoyo emocional y educativo es clave para que otros estudiantes en situaciones similares encuentren la ayuda que necesitan.

Las Esperanzas De Leslie Para Apoyos Educativas
- Leslie espera que en el futuro los educadores puedan ser más empáticos y comprensivos con las experiencias de los estudiantes migrantes como ella. Para Leslie, esta sensibilidad es clave para que los estudiantes puedan adaptarse y prosperar en su nuevo entorno. “Me gustaría que los educadores fueran más empáticos y comprensivos con lo que los estudiantes están pasando. Eso tiene un gran impacto, aunque no lo crean,” reflexionó, subrayando que el apoyo emocional y la comprensión pueden marcar la diferencia en el proceso de adaptación. Leslie también notó que su resistencia a adaptarse inicialmente no era inusual, especialmente entre estudiantes migrantes. “Es muy difícil porque, una vez que ya viviste toda tu vida allá, parte de ti no quiere adaptarse. Quieres volver. Y eso hace que no estés abierta al cambio,” explicó. Reconoció que esta actitud puede dificultar que los estudiantes pidan ayuda, y subrayó la importancia de que los educadores comprendan este proceso emocional. “A veces, los estudiantes no piden ayuda porque simplemente no quieren estar ahí en primer lugar. Es difícil, pero los profesores deben encontrar maneras de conectar con ellos.”
- Además, Leslie anima a otros estudiantes en situaciones similares a que se permitan pedir y aceptar ayuda. “Esa ha sido la clave para mi progreso y bienestar,” aseguró. Reconoce que este paso no siempre es fácil, especialmente para quienes llegan con un fuerte apego a sus raíces y enfrentan las dificultades de adaptarse a un nuevo sistema. Sin embargo, está convencida de que abrirse al apoyo puede transformar las experiencias de los estudiantes y facilitar su integración académica y personal.